CABINAS DE BIOSEGURIDAD: TIPOS Y CLASES
Cabinas de seguridad biológica Clase I
Definición: Las cabinas de seguridad biológica Clase I proporcionan un mínima protección al operario pero no están diseñadas para mantener la esterilidad de las muestras.
Se trata de cabinas de extracción con el frontal abierto en cuyo interior el operario puede llevar a cabo manipulaciones de agentes biológicos de riesgo bajo o moderado. El aire fluyendo de la sala al interior de la cabina minimiza el escape de los aerosoles que se puedan formar en la cámara de trabajo y es expulsado previo paso por un filtro HEPA.
Aplicación: protección de operario y del ambiente frente a agentes biológicos de riesgo bajo y moderado, no garantizándose la esterilidad de las muestras.
Cabinas de seguridad biológica Clase II
Definición: la CSB Clase II, además de proporcionar el mismo nivel de protección del usuario ofrecido por la Clase I, también protege la esterilidad del material que haya en su interior. En otras palabras, a la entrada de aire frontal que protege al operario, se suma la existencia de Flujo Laminar y una Clase 100 en el interior de la cámara de trabajo para la protección de las muestras.
En las cabinas Clase II Tipo A, del aire entrante por el frontal, que como decimos constituye la barrera que impide la salida de cualquier partícula de la cámara de trabajo, un 70% se recircula en forma de FL filtrado para proteger las muestras de contaminaciones externas y/o cruzadas y el 30% restante es expulsado por la parte superior, previa filtración HEPA garantizándose así también la protección del ambiente, para el mantenimiento de la entrada de aire frontal.
En las cabinas de Clase II Tipo B, el funcionamiento es básicamente el mismo con una salvedad: los porcentajes se invierten, es decir el aire expulsado es el 70% siendo el 30% restante el que se recircula. En la práctica, estas cabinas están en desuso pues si bien la protección del operario está absolutamente garantizada con la excelente barrera frontal creada por la expulsión del 70% del aire, esto va en detrimento del FL laminar para la protección de la muestra que solo dispone del 30% restante del aire. Además puede ocurrir que el caudal de aire entrante potencialmente contaminado, al ser tan grande con respecto al caudal de aire recirculado en forma de flujo laminar, cree interferencias con éste. Con la tecnología actual disponible, está comprobado que con la expulsión del 30% que realizan las cabinas de Clase II Tipo A es suficiente para crear una velocidad de barrera frontal siempre superior a 0,4 m/seg, que es lo que establecen normativas como la europea EN12469 para que la protección del usuario esté garantizada, mientras que con el 70% de aire recirculando se puede crear un FL totalmente adecuado para la esterilidad de la muestra, evitándose interferencias entre ambos caudales.
Por este motivo se puede decir que las CSB de Clase II tipo A son las de uso más generalizado en la actualidad, al garantizar tanto la protección del operario como de las muestras y del ambiente.
Aplicación: Protección de operario, muestra y ambiente de toda clase de agentes biológicos de riesgo bajo y moderado.
Las últimas tecnologías aplicadas al diseño de Cabinas de Seguridad Biológica Clase II, las de uso más generalizado, nos ofrecen equipos cada vez más ergonómicos (frontal inclinado) y con dispositivos para una mayor comodidad de uso (cierre de guillotina, etc.).
Cabina de seguridad biológica Clase III
Definición: Las cabinas de seguridad biológica Clase III son sistemas completamente cerrados, a cuyo interior solo se accede mediante unos puertos con guantes, garantizándose así la completa protección del operario y del entorno y siendo por tanto adecuadas para la manipulación de patógenos del grupo 4.
Disponen de un interlock que permite la introducción de muestras y material en la cámara de trabajo sin que se rompa la estanqueidad de la misma.
Tanto el aire de entrada como el de salida son filtrados con HEPA, por lo que se garantiza la protección del ambiente y en cierta medida también la protección de la muestra pues ésta solo está en contacto con aire filtrado HEPA o estéril. Ahora bien, al no existir flujo laminar sino entrada de aire en régimen turbulento, la protección de la muestra no tan completa como en el caso de la Clase II, pues pueden producirse contaminaciones cruzadas entre las distintas muestras presentes en la cámara.
Aplicación: protección del operario y del ambiente contra todo tipo de agentes patógenos.