HOMOGENEIZADOR
Un homogeneizador es un elemento del equipamiento de laboratorio utilizado para la homogeneización de distintos tipos de materiales, tales como tejidos, plantas, alimentos, suelo, y muchos otros. En Biología y Bioquímica, los homogeneizadores tratan de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor daño a la membrana plasmática.
La homogeneización es un paso muy común en la preparación de muestras biológicas antes del análisis de ácidos nucleicos y proteínas, o del estudio de células, metabolismo, agentes patógenos y otros muchos objetivos.
Técnicas de homogeneizaciónEl proceso de rotura celular se puede producir por tres mecanismos:
Fuerzas de cizalladura producidas por líquidos.
Fuerzas de cizalladura producidas por sólidos.
Fuerzas producidas por un mecanismo de cavitación gaseosa.
Métodos químicos y bioquímicos:
Empleo de un medio hipotónico.
Hidrólisis enzimática.
Utensilios empleados como homogeneizador
Se han desarrollado muchos modelos utilizando diferentes tecnologías físicas para la disgregación. El mortero con mazo, utilizado durante miles de años, es una herramienta estándar, incluso en los laboratorios modernos. Otras soluciones más modernas se basan en instrumentos del tipo de las batidoras o trituradoras (también empleadas en la cocina), molinillos de aspas, el tratamiento ultrasónico de alta presión, y otros dispositivos físicos.
La siguiente tabla ofrece una visión de conjunto de estos instrumentos, su fundamento teórico y el tipo de materiales sobre los que consiguen mayor eficacia.