USOS DE LA CUANTIFICACIÓN DEL VIENTO
La velocidad del viento y la dirección son datos necesarios en una gran cantidad de situaciones y actividades, por ejemplo, meteorología, aviación, industria, investigación, construcción, etc. Algunos ejemplos de las más comunes aplicaciones de los datos de velocidad del viento se estudian en:
Meteorología: los datos del viento son necesarios para sustentar los pronósticos y predecir cambios a largo plazo en el clima global.
La aviación: los datos de viento es esencial a fin determinar la seguridad de despegues y aterrizajes.
La seguridad de transporte: posee un rol importante también. En Estaciones meteorológicas de carreteras y de ferrocarriles se miden la velocidad de viento y la dirección para la seguridad.
En puentes: La velocidad y la dirección del viento es de gran importancia para el diseño de los mismos.
Los barcos y los muelles: En los barcos los datos del viento son empleados para la navegación y seguridad. En los muelles la medición del viento es para propósitos de seguridad.
En la industria eléctrica: Para la generación desde el viento, la medición del viento es esencial. En la producción de energía desde el viento la velocidad y dirección del viento es usada para controlar las turbinas de viento, la eficiencia y también es verificada comparando la salida de la turbina con la velocidad de viento medida. Las plantas nucleares para la producción de electricidad previenen la dispersión de desechos nucleares. Los datos del viento ayudan a prevenir los riesgos ambiéntales. La eficiencia de las líneas de transmisión de potencia son una función de la dirección y velocidad del viento.
Además, los datos del viento juegan un papel importante en la industria. Las plantas químicas necesita colectar la data del viento para el monitoreo de la dispersión.
Medición de la velocidad del viento.
La medición de la velocidad del viento es usualmente hecha por medio de un anemómetro. El más conocido y empleado es el denominado anemómetro de copa, o anemómetro de Robinson, creado en 1846. El anemómetro de copa posee un eje vertical y tres copas las cuales capturan el viento. El número de revoluciones por minuto es registrado electrónicamente. Normalmente, el anemómetro es fijado con una veleta o paleta de viento (wind vane) para detectar la dirección del viento.
En vez de copas, el anemómetro puede poseer una hélice.
Otros tipos de anemómetros incluyen los anemómetros de ultrasonido o lasers, los cuales detectan el desfasaje del sonido o la luz coherente reflejada por las moléculas del aire. Los anemómetros de cable caliente (hot wire anemometers) detectan la velocidad del viento a través de la diferente de temperatura.
Elementos del Anemómetro
El anemómetro consiste generalmente de algunos componentes dentro de los cuales se distinguen las siguientes funciones:
Sensor: por ejemplo una hélice a base de copas.
Traductor: un generador, por ejemplo (para medir la velocidad) o un potenciómetro (para medir la posición); es decir, que traslada lo que se está midiendo (velocidad del viento) a algo detectable por un instrumento de grabación (por ejemplo voltaje o frecuencia, voltaje dc, o pulsos que son contados).
Datos: son colectados por señales (por ejemplo el procesador de una computadora o por una cinta de registro).
Errores de Medición con el Anemómetro
Además de los errores comúnmente asociados con la especificación del instrumento, también hay otros errores los cuales resultan durante la medición y por lo cual se debe tener cuidado. El primero es el problema de la calibración, esto es muy importante debido a que una inapropiada calibración lleva a lecturas que son imprecisas. Algunos anemómetros requieren ser medidos más frecuentemente que otros, pero todos necesitan ser monitoreados periódicamente para la calibración.
Algunos errores los cuales han sido comúnmente observados incluyen: el efecto de la sombra de la torre en las velocidades de viento inferidas así como el sitio de refugio (que es el efecto que de la torre y el refugio que tienen en el bloqueo de que algún viento pase), la perdida de datos (que es que alguna observaciones se pierden debido al mal funcionamiento del mecanismo de almacenamiento de datos, influyendo de la observación).